No hay tal cosa como una "cultura mestiza". No mezcles raza (entendida así en fenotípo) con cultura (entendida desde sus diferentes vectores, como cultura morfodinámica). Mestizo es alguien nacido producto de dos "razas"; De ser el caso podríamos hablar de un hapa y un mulato como parte de una misma cultura, pero ambos sabemos que no es el caso.
Existe la cultura hispánica, de la cual nosotros formamos parte como herederos parciales del legado del imperio español, pero de ahí se han formado también otros marcos culturales diferentes en virtud de la asimetría política que se gesto entre la metrópoli y las colonias, lo que abrió paso al mestizaje cultural (por qué el fenotipo, nos guste o no, también impacta en la únidad cultural de los pueblos) que se tradujo (o degenero, dependiendo de como lo veas) en las identidades nacionales de los paises que de hoy en día conforman hispanoamerica. El problema, y es en donde recae el extravió identitario, es que en este continente hemos negado el legado español y la casta dominante se ancla a un supuesto pasado indígena para diferenciarse de lo hispano. Esto siguiendo los modelos atómicos de los marcos civilizatorios anglosajones y franceses que se distinguen por su homogeneidad racial; Tal cosa solo malamente se puede replicar aquí, no puedes formar un mito racial en países cuya naturaleza es heterogénea y por lo mismo no puedes representar a la población de manera adecuada solo a traves de las urnas.
Por eso países en situaciones similares como las de Indonesia y Rusia hacen demasiado hincapié en la colaboración étnica y tienden al autoritarismo; De otra manera no se pueden sostener.